XX Fiesta de la Cubanía
La Habana, Cuba.- La magistral interpretación de Reinier Meriño del tema Entre dos aguas, dio paso a la invitación que los organizadores de la XX Fiesta de la Cubanía, que se celebrará en la oriental ciudad de Bayamo del 17 al 20 de octubre, hicieron este jueves a los medios de difusión, en el Centro de Estudios Martianos, en La Habana.
Esta edición está dedicada al aniversario 145 del incendio de Bayamo, de la Constitución de la República en Armas y a la juventud, representada por la Asociación Hermanos Saíz y la Brigada de Instructores de Arte José Martí.
La Fiesta de la Cubanía contará con ferias de libros y artesanía, presentaciones de órganos, bandas de concierto, puestas teatrales, muestras audiovisuales y bailables.
Destacan entre las actividades el evento teórico Crisol de la Nacionalidad, un foro por la causa de Los Cinco y la develación de una escultura en cera de Juan Formell.
http://www.radioreloj.cu/index.php/noticias-radio-reloj/29-culturales/18979-xx-fiesta-de-la-cubania
Granma, plaza fuerte de la escultura ambiental cubana
Martes, 30 de Septiembre de 2014 12:58 Por Agencia Cubana de Noticias
(ACN) Bayamo.-Con la colocación de otras ocho figuras de mármol en esta ciudad, la provincia de Granma se consolida como plaza fuerte de la escultura ambiental en Cuba, y en la vanguardia de ese movimiento.
Así lo confirmó a la AIN Tomás Lara, presidente nacional del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental, en la jornada final del VI Simposio Nacional de Escultura Ambiental Rita Longa.
Señaló su satisfacción por la cantidad y calidad de las piezas legadas desde ediciones anteriores, que ya suman 76, y van completando una importante colección patrimonial de esculturas contemporáneas.
Lara agradeció y el talento de los creadores Aramís Jústiz, Rafael Consuegra, Tomás Núñez, José Manuel Cruz, Juan Luís Maceo, Alfredo Martel, Julio César Pérez y Rainer González, quienes proceden de La Habana, Villa Clara, Holguín, Santiago de Cuba y Granma.
Calidad y buen gusto definen las piezas resultantes de la batalla de estos ocho hombres contra el tiempo, el sol, la lluvia, el polvo, el cansancio, las dificultades técnicas y materiales, la añoranza por la familia y la dureza del mármol, significó.
La clausura del evento tuvo lugar anoche en el Teatro Bayamo, el mayor coliseo de esta ciudad, e incluyó un reconocimiento a los ocho artistas que convirtieron grandes bloques de mármol en verdaderas obras de arte.
Asistieron a la ceremonia Sonia Virgen Pérez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia de Granma, y Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Enfilada a enriquecer culturalmente el entorno y acrecentar el gusto estético de la población, la cita comenzó el pasado día primero y propuso conferencias sobre esculturas contemporáneas, e inauguraciones personales y colectivas de obras de pequeño y mediano formato.
Reconocen a mejores tabacaleros en Granma
Martes, 30 de Septiembre de 2014 11:39 Por Juan Farrell Villa
Los mejores productores de la rama tabacalera correspondiente a la cosecha 2013-2014 fueron reconocidos durante la plenaria de la provincia cubana de Granma efectuada en Bayamo.
Destacaron por sus excelentes resultados las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) 17 de Mayo y de créditos y servicios (CCS) (f) Gabriel Valiente y unidad empresarial de base, de Santa Rita, todos de Jiguaní.
Además, recibieron diplomas los agricultores bayameses Juan González Aparicio, de la CCS (f) Luis Ramírez López y Alcides Carrazana Sánchez, de la CCS (f) Reynerio Almaguer, el primero con la condición de más integral y el segundo por los altos rendimientos agrícolas.
Asimismo sobresalieron los campesinos Merardo Montejo Rosales y Wilber Armas Martínez como productores de posturas y el supervisor Sergio Castillo Rosabal.
Igualmente merecieron reconocimientos la unidad empresarial de base Monjará, de Guisa y el Buró municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), de Jiguani, por su decisiva contribución en el desempeño de los tabacaleros del referido territorio.
A los jóvenes agasajará la XX Fiesta de la Cubanía
Bayamo, 1 oct (AIN) Dedicada a los jóvenes sesionará del 17 al 20 próximos, en esta ciudad, capital de la cubana provincia de Granma, la XX Fiesta de la Cubanía, el convite más emblemático del patriotismo y el arte en el país.
En un encuentro sobre los preparativos del jolgorio, el historiador Carlos Rodríguez Lora, presidente del comité organizador, explicó que se decidió agasajar en esta edición a la joven generación, por la importancia que tienen estos en el destino de la nación.
Explicó que entre los principales momentos de la fiesta figuran los conciertos para celebrar el X aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, y el cumpleaños 28 de la Asociación de Hermanos Saíz, agrupación que reúne a la vanguardia artística joven del país.
En su XX edición el encuentro celebrará, además, los aniversarios 145 de la Constitución de la República de Cuba en Armas, y de la quema de la ciudad de Bayamo por sus moradores, una de las hazañas más impresionantes en la historia de Cuba, informó.
Precisó que la agenda de la fiesta incluye eventos teóricos, exposiciones de artes plásticas, ferias de artesanías, desfiles de moda, representaciones teatrales, danza, cine, muestras de culinaria tradicional y espectáculos bailables.
Sonia Virgen Pérez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia de Granma, significó que el evento es uno de los más importantes acerca del proceso conformador de la identidad nacional.
Instó a directivos de los diferentes organismos del territorio vinculados al convite, a sumar voluntades y redoblar esfuerzos para que el jolgorio se realice con la calidad que la población merece.
Como es tradicional desde 1994, la Fiesta de la Cubanía tendrá lugar en la capital de la provincia de Granma, para festejar el Día de la Cultura Cubana, instituido en memoria del 20 de octubre de 1868, cuando el pueblo de Bayamo estrenó la letra del Himno Nacional.
Contundente rechazo al bloqueo contra Cuba en la ONU
En la Asamblea General de la ONU mandatarios de 45 países aprovecharon el escenario para decir no al injusto bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
La Asamblea General de la ONU sirvió de escenario ideal para que mandatarios de 45 países de los cinco continentes rechazaran el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
En el debate de la Asamblea presidentes, primeros ministros y cancilleres asistentes describieron el cerco de Washington aplicado a la Isla hace más de medio siglo como genocida, anacrónico, injusto, anomalía, unilateral y extraterritorial, según anuncia un cable de Prensa Latina.
Las condenas por el impacto del bloqueo en el desarrollo del pueblo cubano no cesaron durante las seis jornadas de la plenaria, instalada el 24 de septiembre, y fueron expuestas en un foro acerca del cumplimiento de los objetivos del milenio y la agenda post-2015 para el progreso de la humanidad.
Al decir de algunos diplomáticos consultados por Prensa Latina al cierre de la sesión el debate general es una de las pocas oportunidades que tienen los mandatarios para tomar la tribuna del principal órgano de Naciones Unidas y determinar posturas sobre sus preocupaciones, por lo cual resulta significativo que tantos aborden con pasión este asunto referente a Cuba.
Varios asistentes expresaron sus criterios sobre esta situación y piensan que el castigo impuesto a Cuba constituye una violación del Derecho Internacional y de los principios de la Carta de la ONU, es incompatible con el respeto a la soberanía, la autodeterminación, el multilateralismo y la coexistencia pacífica.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando tocó su turno en el podio del renovado salón de la Asamblea General recordó que en los últimos 22 años ese foro integrado en la actualidad por 193 países ha demandado de forma categórica en reiteradas ocasiones el fin del bloqueo.
Maduro, afirmó durante su intervención que se trata de un anacronismo de la guerra fría, causante de mucho daño al pueblo cubano.
Las afectaciones económicas de esta actitud hostil estadounidense ascienden a un billón 112 mil 534 millones de dólares, al considerar la depreciación de esa moneda frente al valor del oro en el mercado internacional y el daño humano resulta incalculable, refieren datos recientemente anunciados en esta capital.
Por su parte el canciller de Granada, Nickolas Steele señaló: «Cuba envía a sus ingenieros, profesores y médicos a todo el mundo para mejorar la vida de otros» ¿No es hora de acabar con las actitudes de la guerra fría?, y si no es ahora, ¿cuándo? ¿No es hora de poner fin al embargo?, y si no es ahora ¿cuándo?»
Desde la voz del jefe de Estado boliviano, Evo Morales, se escuchó que el castigo contra la isla es el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado aplicado contra país alguno y además exigió el mandatario la terminación inmediata de este bloqueo colonial.
En espera por sentencias acusados por malversación en Granma:
Como parte de la batalla de enfrentamiento a los delitos, la corrupción y las indisciplinas sociales, el 21 de octubre en el Tribunal Popular Provincial de la provincia Granma, enclavado en su municipio cabecera Bayamo, se llevó a cabo un juicio por un delito de malversación contra trabajadores en cargos administrativos, de servicios y choferes, pertenecientes a la Empresa Provincial de Servicios Especiales y Empresa de Bebidas y Refrescos, esencialmente.
Estos de forma inescrupulosa desviaron para benéfico personal bebidas alcohólicas y refrescos, productos que luego eran vendidos clandestinamente, proceder que causó daño a la economía de ese territorio en alrededor de 8 millones 900 mil pesos.
La cadena delictiva integrada por alrededor de 40 implicados fue puesta al descubierto por las autoridades del territorio que actuaron de conjunto con fuerzas del Ministerio del Interior.
El pueblo cubano junto a sus dirigentes se ha propuesto con certeza eliminar estos malos hábitos de la sociedad.
Ecuador tiene todo el derecho soberano de darle asilo a Assange, Raúl Andres desde Cuba apoya esa actitud.